Revisando fotos y haciendo un poco de orden, descubrí una carpeta que en su momento había quedado atrás por falta de tiempo, luego olvidada, y finalmente vuelta a encontrar, de un viaje realizado hace ya casi un año y que hoy comparto con ustedes.
La Cueva de las Manos en un sitio arqueológico ubicado en el área del Alto Río Pinturas, al noroeste de la Provincia de Santa Cruz en la Patagonia Argentina. Contiene una importante colección de arte rupestre que data de los 13.000 a los 9.500 años a.c. Debido a la antigüedad, la belleza y el estado de conservación de las pinturas, y por ser testimonio de una de las mas antiguas culturas de América del Sur, la UNESCO nombró al sitio como Patrimonio de la Humanidad en el año 1.999.
Además de la relevancia arqueológica, hay que decir que el sitio se destaca por la belleza del cañadón del Río Pinturas donde se encuentra emplazado.


Aunque es famosa por el gran número de manos impresas en la roca, además cuenta con otras simbologías de lo más diversas.

Aunque hay interpretaciones sobre el significado de cada gráfico, al día de hoy todas ellas son de carácter hipotético. Claro que existen algunas representaciones que hablan por sí mismas, como mi favorita, una escena de caza que, aprovechando las irregularidades de la roca, representa al pequeño cañadón que se encuentra frente a la cueva donde se realizaron las pinturas. Se puede observar unas pequeñas figuras humanas emboscando una manada de guanacos (lama guanicoe) contra la pendiente.
También hay representaciones de guanacos hembras preñadas o en parto con la luna llena.

Otra imagen posiblemente represente los meses de gestación de un feto a lo largo de los meses representados con cada luna.

Pero claro, las estrellas aquí son las manos. Hay manos izquierdas en mayor número que manos derechas y algunas son impresiones positivas y otras negativas dependiendo del método que utilizaran. Para mi un detalle muy bello fue reconocer las manos pequeñas de niños además de las de adultos.

Hay una de las manos que se destaca por encontrarse rodeada de un aura de color rojo, lo que podría representar que se trataba de una persona de relevancia para el grupo.

Cada tanto se pueden divisar algunas patas de Choique (rhea pennata) mezclándose con las impresiones de manos.

Y claro no me podía olvidar de la mano de seis dedos, única en todo el emplazamiento.

Esto es sólo una fracción de lo que se puede observar en la Cueva de Las Manos. Aquellos detalles que quedaron más fuertemente grabados en mi memoria sobre la información que nos brindó la guía durante la visita.
Fue una suerte encontrarme con esta carpeta, y me hizo volver a sentir la sensación de maravilla, soledad y silencio que me envolvió aquel día. Es extraordinario pensar que hoy podemos observar los testimonios de aquellos que, hace miles de años, pasaron sus inviernos en aquella gran cueva del cañadón para refugiarse de los vientos helados de la estepa patagónica, aquellos mismos vientos que hemos podido experimentar por cuenta propia. Pensar que cada una de aquellas manos fue una persona, una vida, una historia por contar.
Ahora que lo pienso, quizás, mis fotos son el equivalente a mi mano en aquella pared rocosa. Quizás alguien algún día las vea y como yo al observar aquellas pinturas se pregunte, ¿cómo habrá sido la vida y la historia de esa persona? ¿Quizás mis fotos les den una idea de quien soy y de mi manera de ver al mundo? Quizás … algún día…
Qué lugar tan bonito!
En la zona en la que nací yo de España también hay arte rupestre, en concreto en las cuevas de Altamira, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Una suerte tener estas manifestaciones artísticas tan cerca de casa!
Gracias por compartir. Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
He leído algo sobre las Cuevas de Altamira hace un tiempo, si no me equivoco son las pinturas rupestres más antiguas del mundo. Sin lugar a dudas están en la lista de cosas que hay que visitar y espero poder hacerlo. ¡Gracias por comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente. El acceso está muy restringido. Por temporadas cambian las condiciones, a veces va por sorteo, a veces se cierra totalmente el acceso. Pero merece la pena descubrirlo en todo caso (yo nunca he entrado a decir verdad, je je)
Me gustaMe gusta