Creo que muchos estarán de acuerdo en que uno nunca deja de aprender. Sin importar de qué tema se trate, cosas de la vida cotidiana, del trabajo, del mundo, del universo, lo que fuere, siempre hay un dato nuevo y llega por las más diversas fuentes. En mi caso, y en el tema fotografía en particular, creo que la información llega por cuatro caminos diferentes: internet, libros, colaboración o cursos, y de mirar fotos, muchas, muchas, muchas fotos.
De toda la información que anda dando vueltas, hay un tema en el que siempre vuelvo a caer, y son las Reglas de Composición. No importa cuanto haya visto ya sobre el tema, si encuentro un nuevo artículo tengo que leerlo. Así que siguiendo esta línea me propuse armar mi propio ejemplo, de cada artículo iba guardando notas así que sumé todas las reglas que tenía anotadas por ahí y que suelo aplicar al capturar fotografías y me dí un paseo por las fotos de la página buscando ejemplos. No pretendo explicarlas extensamente, sino tan solo refrescar la memoria y guardar unos apuntes concisos de cada una.
20 REGLAS DE COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
1- REGLA DE LOS TERCIOS
Cuando nos hablan de composición es lo primero que se nos viene a la mente, así que por qué no arrancar por acá. Como ya sabemos, dividimos la imagen en tercios tanto horizontales como verticales, los puntos de intersección, llamados puntos áureos, resultan los de mayor atracción visual.
El ojo de la Gaviota – El Camino de las 10.000 Fotografías (26)
Lechuza – El Camino de las 10.000 Fotografías (49)Manos – El Camino de las 10.000 Fotografías (147)Caballo – Aracauria – Volcán Lanín – El Camino de las 10.000 Fotografías (69)Reflejo – Farol – El Camino de las 10.000 Fotografías (201)Primer tercio cielo – Segundo tercio mar – Tercer tercio arena – El Camino de las 10.000 Fotografías (105)
2- LÍNEAS
Las líneas funcionan como guías que ayudan a dirigir la mirada dentro de la fotografía, y en ocaciones indicando un punto específico de interés.
De la corteza a la copa que se funde con el cielo – El Camino de las 10.000 Fotografías (118)Hacia el camino que se pierde en el horizonte – El Camino de las 10.000 Fotografías (175)Hacia el altar al final del pasillo – El Camino de las 10.000 Fotografías (244)Una línea diagonal desde el selfie stick hasta la parte más alta del Coliseo – El Camino de las 10.000 Fotografías (256)Diagonales que apuntan al monumento de Vittorio Emanuelle – El Camino de las 10.000 Fotografías (262)La línea guía la mirada desde la base hacia la torre del Castillo de Ross – El Camino de las 10.000 Fotografías (309)El camino hace que no perdamos de vista a la pareja – El Camino de las 10.000 Fotografías (318)El camino se pierde en la interminable arboleda – El Camino de las 10.000 Fotografías (381)
3- PUNTOS DE VISIÓN
A veces ayuda ver las cosas desde un nuevo ángulo, desde un punto de visión distinto al que estamos acostumbrados. Un profesor en una clase nos invitaba a usar el punto de vista de un niño, en vez de sacar la foto de pie, o buscar un punto alto como es común en paisaje, agacharnos y ver el mundo desde la altura de un pequeño niño, en ocaciones puede hacer la diferencia.
El Camino de las 10.000 Fotografías (19)El Camino de las 10.000 Fotografías (178)El Camino de las 10.000 Fotografías (61)El Camino de las 10.000 Fotografías (129)
4- USO DEL HORIZONTE
El horizonte al medio produce una imagen estable, proporcionada y visualmente relajada; pero en ocaciones debemos priorizar el medio en el que ocurra lo más interesante, como el cielo en una noche estrellada o la tierra cuando el cielo no nos aporta nada a la imagen y ésta otra tiene mucho para dar.
Horizonte al medio – El Camino de las 10.000 Fotografías (75)Horizonte al medio – El Camino de las 10.000 Fotografías (97)Horizonte bajo para priorizar el cielo – El Camino de las 10.000 Fotografías (101)Horizonte alto para priorizar la tierra – El Camino de las 10.000 Fotografías (232)
5- MARCOS NATURALES
Aprovechamos la ocurrencia de un borde natural o artificial para enmarcar la imagen, produciendo, en conjunto, una imagen nueva.
El Camino de las 10.000 Fotografías (51)El Camino de las 10.000 Fotografías (173)El Camino de las 10.000 Fotografías (188)El Camino de las 10.000 Fotografías (187)El Camino de las 10.000 Fotografías (226)El Camino de las 10.000 Fotografías (241)El Camino de las 10.000 Fotografías (268)El Camino de las 10.000 Fotografías (270)
6- LLENAR EL ENCUADRE
«Si tus fotografías no son suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca»
Robert Capa
El Camino de las 10.000 Fotografías (368)El Camino de las 10.000 Fotografías (168)El Camino de las 10.000 Fotografías (63)El Camino de las 10.000 Fotografías (20)El Camino de las 10.000 Fotografías (15)El Camino de las 10.000 Fotografías (1)
7- CHEQUEAR EL FONDO
La mayoría de los consejos que he leído sobre esta regla es chequear que no haya nada detrás de tu objeto principal que pudiera resultar molesto o una distracción. Y sí seguramente la primer foto funcionaría mejor sin la cabeza de una tercer oveja asomando, pero en mi experiencia el fondo puede resultar una gran adición a la imagen final.
El Camino de las 10.000 Fotografías (57)La antítesis entre caminar y volar – El Camino de las 10.000 Fotografías (29)Punto concurrido para tomar sol – El Camino de las 10.000 Fotografías (65)Esta la capturé de casualidad mientras seguía a la gaviota en su vuelo, a ellas no les importa la bandera roja – El Camino de las 10.000 Fotografías (85)La magnificencia del águila, equiparable a la magnificencia del Monte Fitz Roy de fondo – El Camino de las 10.000 Fotografías (149)Práctica de Doma India fotografiada, de fondo, el fotógrafo – El Camino de las 10.000 Fotografías (109)La pareja de patos moviéndose en dirección opuesta al fondo equilibran la fotografía – El Camino de las 10.000 Fotografías (341)
8- SIMETRÍAS
Las simetría siempre resultan de gran atractivo visual. Las simetrías más populares, claro, los reflejos.
El Camino de las 10.000 Fotografías (30)El Camino de las 10.000 Fotografías (82)El Camino de las 10.000 Fotografías (83)El Camino de las 10.000 Fotografías (136)El Camino de las 10.000 Fotografías (68)El Camino de las 10.000 Fotografías (208)El Camino de las 10.000 Fotografías (200)El Camino de las 10.000 Fotografías (229)El Camino de las 10.000 Fotografías (251)
9- PROFUNDIDAD DE CAMPO
Una profundidad de campo corta nos permite desenfocar el fondo, aislando al sujeto en la imagen, y atrayendo toda la atención hacia él.
El Camino de las 10.000 Fotografías (37)El Camino de las 10.000 Fotografías (54)El Camino de las 10.000 Fotografías (152)
10- CONTRASTE
El contrate puede ser un gran recurso, ya que dependiendo de cómo lo usemos le estaremos dando una estética muy particular a la imagen.
Poco contraste, las formas se funden entre sí – El Camino de las 10.000 Fotografías (122)Mucho contraste, formas bien definidas – El Camino de las 10.000 Fotografías (182)Mucho contraste, caso extremo en dónde lo que vemos es una silueta – El Camino de las 10.000 Fotografías (171)
11- EVITAR EL CENTRO
Es una buena regla, pero una que no hay que seguir siempre. En la primer foto el ave está centrado, pero no funciona tan bien como en la fotografía siguiente donde al colocarlo en un punto áureo incrementa el interés. La lechuza confirma la regla, pero el loro en las sombras está centrado y le da un gran atractivo a la imagen.
El Camino de las 10.000 Fotografías (41)El Camino de las 10.000 Fotografías (40)El Camino de las 10.000 Fotografías (48)El Camino de las 10.000 Fotografías (50)
12- DIAGONALES
Las líneas diagonales le dan movimiento, y dinamismo a fotografías aparentemente estáticas.
El Camino de las 10.000 Fotografías (186)El Camino de las 10.000 Fotografías (212)El Camino de las 10.000 Fotografías (218)El Camino de las 10.000 Fotografías (246)El Camino de las 10.000 Fotografías (321)
13- FIGURA Y FONDO
Se puede aprovechar un fuerte contraste para acentuar la diferencia entre figura y fondo. Al contrario de lo que solemos hacer, en este caso el fondo es el protagonista principal y la figura sólo una silueta.
Pescador al atardecer en Lago Moreno – El Camino de las 10.000 Fotografías (92)Cae la noche sobre el Lago Puyehue – El Camino de las 10.000 Fotografías (98)
14- CENTRAR EL OJO DOMINANTE
Le da fuerza al protagonista de la imagen.
El Camino de las 10.000 Fotografías (112)El Camino de las 10.000 Fotografías (403)
15- PATRONES Y REPETICIÓN
Una multitud de individuos u objetos tiene un atractivo en sí mismo. Este tipo de imágenes cobra mas fuerza si lo extendemos hasta los bordes del encuadre.
Hongos de Repisa – El Camino de las 10.000 Fotografías (17)Formas de hielo al pie de una cascada – El Camino de las 10.000 Fotografías (11)Hileras de Caña de azúcar – El Camino de las 10.000 Fotografías (93)Acumulación de Ceniza Volcánica – El Camino de las 10.000 Fotografías (124)El Camino de las 10.000 Fotografías (248)
16- CONTRASTE TONAL
Se trata de explotar la diferencia de color entre el objeto de interés y el fondo.
El Camino de las 10.000 Fotografías (36)El Camino de las 10.000 Fotografías (162)
17- ESPACIOS NEGATIVOS
Lo opuesto a «llenar el encuadre», aumenta la relevancia del objeto de interés.
El Camino de las 10.000 Fotografías (100)El Camino de las 10.000 Fotografías (307)En este caso explotamos el espacio negativo – El Camino de las 10.000 Fotografías (96)
18- CURVAS EN «S»
Al igual que las líneas diagonales aportan movimiento y dinamismo a la imagen pero de un modo más concreto. A mi en particular, me gusta pensar que las curvas no son sólo explícitas como en el caso de un río, sino también implícitas, como en el movimiento del vuelo de las gaviotas o la campana que describen las cabezas de los cauquenes.
Río de las Vueltas – El Camino de las 10.000 Fotografías (174)Bajo la luz de la luna el río fluye como un hilo de plata – El Camino de las 10.000 Fotografías (170)Vuelo ondulante – El Camino de las 10.000 Fotografías (28)Familia de Cauquenes al amanecer – El Camino de las 10.000 Fotografías (32)
19- LEY DE LA MIRADA
Siempre hay que dejar espacio, o como se lo suele llamar «aire», hacia el lado en el que se dirige la mirada o el objeto que estemos fotografiando. De lo contrario puede dar la sensación de que la imagen está comprimida o apretujada.
El Camino de las 10.000 Fotografías (145)El Camino de las 10.000 Fotografías (25)El Camino de las 10.000 Fotografías (193)El Camino de las 10.000 Fotografías (210)En este caso recortar el encuadre por la izquierda acentuaría el «aire» por la derecha lo cual mejoraría el efecto visual de la imagen – El Camino de las 10.000 Fotografías (60)
20- ROMPER LAS REGLAS
Pero claro, «las reglas se hicieron para romperse», después de todo, la búsqueda por nuevas formas de expresarse nunca termina.
El Camino de las 10.000 Fotografías (46)El Camino de las 10.000 Fotografías (10)El Camino de las 10.000 Fotografías (53)El Camino de las 10.000 Fotografías (123)El Camino de las 10.000 Fotografías (132)El Camino de las 10.000 Fotografías (144)El Camino de las 10.000 Fotografías (234)El Camino de las 10.000 Fotografías (253)El Camino de las 10.000 Fotografías (113)
Y hasta aquí llegamos, la verdad que ha sido un lindo ejercicio, muy recomendable, sobre todo por darse el gusto de pasear por fotografías que uno hace rato no «hojea». Los dejo con la inquietud de que hagan su propio ejercicio, un saludo y un ¡hasta la próxima!.
Gran recopilatorio, tanto de fotos como de reglas.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Fantástico artículo, muy didáctico, y por supuesto con unas composiciones extraordinarias!
Un 10!! 😀
Gracias por compartir!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno! Yo estoy aprendiendo el bello arte de captar imagenes a la vez que ponerles palabras.
Me gustaMe gusta