De paseo por Praga

Hoy quiero llevarlos de paseo por algunos de los principales atractivos de la ciudad de Praga, brindarles algunos datos sobre cada lugar y, por supuesto, transportarlos allí a través de fotografías ¿Empezamos?

PUENTE DE CARLOS IV

Es el puente más antiguo de Praga. Debe su nombre a Carlos I de Bohemia y IV de Alemania, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Bohemia. Anteriormente en su lugar se alzaba un puente románico (puente de Judith), el cual fue destruido por unas inundaciones en el año 1342, entonces Carlos IV ordenó la construcción del puente que hoy podemos ver. Las obras iniciaron una mañana de Julio de 1357 y finalizaron a comienzos del siglo XV. Las pilastras del puente están decoradas con una galería de 30 estatuas dedicadas a diversos santos y fueron realizadas entre los siglos XVIII y XIX.

Praga-127
Estatua de San Felipe Benicio con la Catedral de San Vito a sus espaldas – Puente de Carlos IV – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (653)

Charles-Bridge-at-Dawn-Web
Puente de Carlos IV al Amanecer – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (605)

En cada orilla encontramos torres que custodian el puente. La Torre del puente de la Ciudad Vieja en la orilla derecha fue construida en simultáneo con el puente. En la orilla izquierda dos torres defendían el acceso al puente de Judith, la torre sur (la más baja) de estilo románico es la original del siglo XIII mientras que la torre norte fue reconstruida por completo en el siglo XV, al conjunto lo conocemos hoy como las Torres del puente del lado de la Ciudad Pequeña.

Praga-128
Torres del puente del lado de la Ciudad Pequeña – Puente de Carlos IV – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (654)

El puente es uno de los sitios que no pueden dejar de ver si visitan Praga. Durante el día encontrarán en él artesanos vendiendo sus creaciones y un río de turistas recorriéndolo de lado a lado, pero si hacen el esfuerzo de levantarse temprano por la mañana, encontrarán un ambiente más calmo y silencioso en donde sólo algunos pocos fotógrafos con sus trípodes se interpondrán entre ustedes y el calmo correr de las aguas del río Moldava.

PLAZA DE LA CIUDAD VIEJA

Era el centro de la vida pública de Praga durante la edad media. Hoy la encontramos repleta de turistas ya que en ella se concentran una serie de edificios y monumentos de gran interés, además de ser punto de inicio de varios tours en diversos idiomas.

Además de las bellas fachadas de los edificios que la rodean encontramos en ella tres de gran valor histórico y religioso, la Iglesia de San Nicolás (1732) de estilo barroco, la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn (1256) de estilo gótico y el Edificio del Antiguo Ayuntamiento. Una parte de este último fue destruida a finales de la Segunda Guerra Mundial, y hoy en día se puede observar el corte en la pared que mira hacia la iglesia de San Miguel. Cuenta con la Torre del Ayuntamiento y el famoso Reloj Astronómico. Esta extraordinaria obra de ingeniería medieval fue construida en el año 1410 por el relojero del rey Mikulás de Kadan y el astrónomo Jan Sindel, profesor de la Universidad de Praga. A cada hora (entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche) por las ventanillas de la parte superior se puede ver desfilar tallas de los doce apóstoles y un gallo de oro sale a anunciar con su canto el final de dicho desfile. Mientras tanto podemos ver moverse a las alegorías de la Vanidad (hombre con espejo), Avaricia (comerciante con la bolsa), Placer (hombre turco con mandolina), y la Muerte, quien gira el reloj de arena en su mano y hace sonar una campanilla, recordándonos que la hora terminó y empieza una nueva.

Praga-104
Reloj Astronómico – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (642)

Además, en la plaza se encuentra el Monumento a Jan Hus, teólogo y filósofo checo considerado uno de los precursores de la Reforma Protestante. El monumento fue inaugurado en 1915 al cumplirse el quinto centenario de su muerte en la hoguera tras haber sido acusado de herejía. En él Jan Hus mira a la Iglesia de Nuestra señora de Tyn, principal templo husita entre 1419 y 1421.

Praga-100
Jan Hus mirando a Nuestra Señora de Tyn – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (639)

Y si visitan la plaza en verano podrán encontrar algún que otro despliegue de artistas callejeros, como bandas actuando en vivo o alguna que otra estatua viviente entreteniendo a los niños.

Praga-102
Plaza de la Ciudad Vieja – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (640)
Praga-103
Plaza de la Ciudad Vieja – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (641)

CASTILLO DE PRAGA Y CATEDRAL DE SAN VITO

El Castillo de Praga es un conjunto arquitectónico construido en el siglo IX. Lejos de la idea de castillo medieval es un conjunto de palacios conectados por pequeñas callejuelas que ostenta el título de ser el castillo más grande del mundo. Los sitios más visitados dentro del mismo son el Antiguo Palacio Real, la Basílica y Convento de San Jorge, sus torres, el Callejón de Oro y la imponente Catedral de San Vito.

 

Praga-144
Fachada Oeste – Catedral de San Vito – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (665)

La Catedral de San Vito es uno de los monumentos más importantes y significativos de Praga. Su construcción comenzó en 1344 por orden de Juan de Luxemburgo, pero su historia sería compleja y tempestuosa, ya que primero la Rebelión Husita y más tarde la Guerra de los 30 años producirían la detención de sus obras en ambas ocaciones. Ésta abriría finalmente sus puertas al público en el año 1929.

Praga-142
Catedral de San Vito – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (663)
Praga-135
Bóveda Central – Catedral de San Vito – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (658)
Praga-132
Catedral de San Vito – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (657)
Praga-137
Rosetón Central – Catedral de San Vito – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (659)

 

Los vitrales de la catedral son en verdad extraordinarios, pero hay uno del lado izquierdo que se diferencia mucho en estilo, éste pertenece al famoso artista checo Alfons Mucha, considerado uno de los mayores exponentes del Art Nouveau.

Praga-131
Detalle vitral de Alfons Mucha – Catedral de San Vito – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (656)
Praga-136
Detalle Vitral Capilla de Santa Ludmila – Catedral de San Vito – Praga – 2017
Praga-141
Estatua de Santa Ludmila – Catedral de San Vito – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (662)

Estando dentro de la Catedral, en un momento la luz del sol entró a través del Rosetón Central haciendo un juego de luces, esto duró solo un momento ya que era un día nublado, pero el efecto en su fugacidad fue sumamente bello.

Praga-139
Catedral de San Vito – Praga – 2017

MONTE PETRÍN

Ya saben que me gustan los parques, pues Monte Petrín es el primer lugar que visité al llegar a Praga. Con 138 metros en su punto más alto, es un monte conectado por una red de caminos que zigzaguean a la sombra de los árboles guiándote hacia distintos puntos de interés como una pequeña laguna, una iglesia ortodoxa del siglo XVIII, una antigua muralla o una torre de observación. Si no les apetece caminar cuesta arriba tienen la opción de utilizar un funicular que va desde la base del monte hasta su punto más alto.  Pero les recomiendo que si tienen tiempo luego bajen caminando, para así no perderse lo que para mí fue la impresión más marcada que me dejó Petrín, la sensación de sentirse un ave y observar la ciudad a través de las ramas de los árboles.

Praga-83
Panorámica mirando al sur-este – Monte Petrín – Praga – 2017
Praga-8
Edificio Danzante desde Monte Petrín – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (614)
Praga-20
Iglesia Arcángel Miguel – Monte Petrín – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (618)
San-Vito-Marco-Natural
Catedral de San Vito – Monte Petrín – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (606)
Cielo-Verde
Monte Petrín – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (610)
Praga-5
Monte Petrín – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (612)
Praga-7
Monte Petrín – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (613)
Praga-18
Laguna en Monte Petrín – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (615)

La Iglesia del Arcángel Miguel es una pequeña iglesia ortodoxa de madera con tejado enrejado, muy popular en la Rusia del siglo XVIII (hoy Ucrania) la cual fue trasladada a Praga en el año 1929. Pueden encontrarla escondida en Monte Petrín.

Praga-22
Iglesia del Arcángel Miguel – Monte Petrín – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (616)
Praga-26
Iglesia del Arcángel Miguel – Monte Petrín – Praga – 2017

La Muralla del Hambre fue construida entre los años 1360 y 1362 por orden de Carlos IV. Según la leyenda el propósito de la muralla no era estratégico sino emplear y así alimentar a los pobres, y a ello debe su particular nombre.

Praga-31
Muralla del Hambre – Monte Petrín – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (617)
Praga-43
Muralla del Hambre y Torre de Observación – Monte Petrín – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (620)

La Torre de Observación de Petrín es una estructura reticulada de 60 metros de altura que constituye el mirador más elevado de Praga. Llama la atención su parecido con la Torre Eiffel y éste no es casual ya que fue construida dos años después en 1891 con motivo de la Exposición Nacional de Praga.

Praga-41
Torre de Observación – Monte Petrín – Praga – 2017

Junto a la Torre de Petrín se encuentra otro vestigio de la exposición de 1891, un pequeño laberinto de espejos, que puedo decir, curioso y divertido.

Laberinto-de-Espejos
Laberinto de Espejos – Monte Petrín – Praga – 2017

VYSEHRAD

Es un recinto amurallado ubicado sobre una ladera escarpada en la orilla derecha del río Moldava. Construido en el siglo X fue habitado por reyes y príncipes de manera alternada. En el interior de la fortaleza se encuentran tres atractivos principales, La Iglesia de San Pedro y San Pablo, el Parque de Vysehrad y el Cementerio de Vysehrad.

Moldava
Río Moldava desde Vysehrad – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (607)

La Iglesia de San Pedro y San Pablo fue fundada por el príncipe Vratislav II después de trasladar su sede del castillo de Praga a Vysehrad en 1070. En el año 1249 sufrió un incendio y fue reconstruida con un estilo gótico y más tarde tuvo renovaciones neogóticas.

Praga-51
Basílica de San Pedro y San Pablo – Vysehrad – Praga – 2017
Praga-52
Detalle puerta Basílica de San Pedro y San Pablo – Vysehrad – Praga – 2017
Ángel-Gótico
Ángel – Basílica de San Pedro y San Pablo – Vysehrad – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (611)

A un lado de la Basílica encontramos el Cementerio de Vysehrad. Fue construido en 1869 y es una de las necrópolis más importantes de Praga. En él se encuentran más de 600 personalidades como escritores, científicos, poetas, compositores, actores, políticos, etc. Muchos de los sepulcros son obra de importantes escultores checos.

Praga-54
Cementerio de Vysehrad – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (624)
Praga-62
Cementerio de Vysehrad – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (628)
Praga-64
Cementerio de Vysehrad – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (629)

Formando parte del cementerio se encuentra el Panteón Monumental Slavín, donde descansan personalidades eminentes de la nación checa. Fue construido entre 1887 y 1893 y en él se encuentra junto con otras personalidades el pintor Alfons Mucha (el del vitral en San Vito ¿se acuerdan?).

Praga-58
Estatua del Genio de la Patria – Mausoleo Slavín – Vysehrad – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (625)
Praga-60
Patria Regocijándose – Mausoleo Slavín – Vysehrad – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (626)
Praga-61
Patria Llorando Desconsolada – Mausoleo Slavín – Vysehrad – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (627)

JARDINES DEL PALACIO DE WALLENSTEIN

En el centro del barrio de Malá Strana encontramos el Palacio de Wallenstein. Se trata de un complejo de edificios con un extenso jardín interno. Fue construido entre 1623 y 1630 para Albrecht von Wallenstein quien fuera un importante comandante de las fuerzas imperiales durante la Guerra de los 30 años. El complejo fue diseñado con un marcado estilo barroco y pretendía hacer sombra a la sede del monarca, el vecino Castillo de Praga.  El palacio permaneció en la familia Wallenstein hasta el año 1945, luego de la Segunda Guerra Mundial pasó a ser propiedad del estado de Checoslovaquia y fue renovado para albergar oficinas gubernamentales. En la actualidad uno de los edificios principales opera como sede del Senado de República Checa.

El Jardín Wallenstein es un espacio abierto al público que ofrece además del deleite visual un oasis de calma al bullicio de las calles de la Ciudad Pequeña. En él podemos encontrar organizados espacios geométricos, estatuas de bronce de figuras mitológicas, arrulladoras fuentes de agua,  un bello y poblado estanque y majestuosos pavos reales paseándose entre los visitantes.

Praga-150
Pavos Reales Blancos a Orillas del Estanque – Palacio de Wallenstein – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (667)
Praga-147
Carpa Ornamental o Koi – Palacio de Wallenstein – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (666)
Praga-160
Familia mirando a «The Grotto» – Palacio de Wallenstein – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (671)

Una de las cosas más llamativas de los jardines es la Pared de Estalactitas conocida también como The Grotto. En contraste con las líneas limpias y elegantes del jardín barroco, el rincón sur se encuentra cubierto por estalactitas artificiales en donde figuras de animales y caras con expresiones extrañas y hasta grotescas se mezclan con las irregularidades dando al conjunto una sensación inquietante y hasta perturbadora. A un costado de la pared encontramos una Pajarera con búhos que le dan  una acústica especial a la pared. Este conjunto de naturaleza real y artificial, los fuertes contrastes, y la sensación del paso irremediable del tiempo es representativa del estilo Manierista y de inicios del Barroco por lo cual, desde este punto de vista no debiera resultar tan desconcertante encontrar esta pared de estalactitas en el jardín. Ahora bien, ¿vieron las expresiones de la familia de la foto anterior? Esa fue más o menos mi cara también al encontrarme con ella.

Praga-154
Pared de Estalactitas – Palacio de Wallenstein – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (669)
Praga-157
Pared de Estalactitas – Palacio de Wallenstein – Praga – 2017 –
Praga-153
Pared de Estalactitas – Palacio de Wallenstein – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (668)
Praga-155
Pared de Estalactitas – Palacio de Wallenstein – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (670)

CASA DANZANTE

Encontramos en Praga uno de los símbolos de la arquitectura moderna, la Casa Danzante. El edificio fue construido en 1996 por el arquitecto checo Lado Milunic en colaboración con el canadiense Frank Gehry. Se encuentra sobre la orilla derecha del río Moldava rodeado de edificaciones de estilos barroco, góticos y Art Nouveau por lo cual se destaca visualmente. En sus inicios no fue muy bien recibido pero con el tiempo se convirtió en un atractivo turístico popular. Está compuesto por dos bloques que en conjunto se asemejan a una pareja bailando por lo cual se ganaron el apodo de «Fred y Ginger» por los famosos bailarines Fred Astaire y Ginger Rogers.

Praga-122
Casa Danzante – Praga – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (651)

Y hasta aquí llegamos, estos son para mí los principales lugares a visitar en Praga, claro que se presta a discusión, cada quien tiene sus gustos e intereses. Lo que no se presta a discusión es la falta en esta recopilación de El Barrio Judío, es algo que debería estar presente, pero decidí no incluirlo porque no lo he recorrido lo suficiente y espero poder recopilar más imágenes e información sobre el mismo.

Bueno, espero les haya gustado el paseo, si tienen alguna consulta sobre alguno de los sitios no duden en preguntar. Si quieren ver más imágenes de Praga hagan click aquí: Praga.

Saludos y ¡hasta la próxima!

 

 

 

5 comentarios sobre “De paseo por Praga

Agrega el tuyo

  1. Excelente reportaje, Cecilia, enhorabuena! Reconozco muchos de los lugares que has visitado. Los jardines de Wallenstein me encantaron, como dices tú muy bien, es un oasis de paz dentro del bullicio de Praga.
    Imagino que las fotos del puente las sacaste al amanecer… en cualquier otro momento del día es imposible encontrarlo vacío! 😉
    Cuando estuve yo en abril no tuve mucha suerte con el tiempo, me ha hecho ilusión ver Praga bajo el sol.
    Te dejo el enlace a mi reportaje por si se interesa: https://leterneletlephemere.wordpress.com/2017/04/11/2-days-in-prague/
    Un saludo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Leí tu reportaje, me gustó mucho, es verdad lo que decís sobre los estilos, el Gótico tiene una fuerza y una capacidad para impactar impresionante. Al ver tus fotos en días un tanto grises y lluviosos con los árboles despojados de sus hojas me dan ganas de volver a visitar Praga en Otoño, me imagino que la atmósfera de la ciudad debe ser muy distinta a la que se aprecia ahora en verano. Muchas gracias por tu comentario!
      Saludos!

      Le gusta a 1 persona

      1. En efecto, el cielo gris y la temperatura baja crean una atmósfera completamente distinta. Estuve en Semana Santa yo. No lo puedo describir muy bien, pero el conjunto del Puente Carlos, con sus estatuas, las torres góticas que la flanquean, la catedral al fondo en un alto y el cielo plomizo crearon en mí una sensación muy particular; era un entorno lleno de misterio.
        Gracias por pasarte, un saludo 😀

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: