Podríamos decir que fotografiar es jugar con varios elementos y configurarlos de tal modo que podamos volver tangible una imagen que tenemos en nuestra mente.
De todos los elementos con los que contamos hay uno que es indispensable: la luz. La fotografía es una manera de capturar la luz de un instante y detenerla para volver a experimentar ese instante cada vez que contemplemos la imagen.
Ésta es muy dinámica y puede presentarse de diversas maneras, por lo cual debemos aprender a sacarle el mejor provecho. Es en este marco que decidí escribir el post de hoy, para darle un orden a los principales tipos de luz con los que me he encontrado hasta ahora y compartir lo que he aprendido.
LA LUZ NATURAL EN LA FOTOGRAFÍA
CONTENIDOS
Dependiendo del Momento del Día:
– La Hora Dorada – La Hora Azul – Pleno Día: Luz Plena y Luz Difusa – Luz Mágica
Dependiendo de la Dirección de la Luz:
– Luz Frontal – Luz Lateral – Luz de Fondo – Luz Reflejada
Dependiendo del Momento del Día:
– La Hora Dorada: El amanecer y el atardecer son los momentos favorito de la mayoría de los fotógrafos, cuando la luz del sol se encuentra en su trayectoria más oblicua, esta se vuelve cálida y acogedora. Ya sea que estemos fotografiando en dirección del sol naciente o poniente, o su luz volcada sobre un sujeto u objeto, esta luz le aporta a la imagen una atmósfera particular y muy buscada al momento de fotografiar. Imaginen los siguientes ejemplos en otro momento del día y notarán que las imágenes no tendrían el mismo efecto:







– La Hora Azul: Es la que encontramos durante la penumbra, instantes después de la puesta del sol pero previo a la oscuridad plena, es decir, cuando el cielo tiene un característico color azul. Se debe a que aunque el sol ya se haya puesto, todavía ilumina el cielo pero de manera «tangencial». Tiene también su correspondencia momentos previos al amanecer. Es una luz fría que tiene un efecto especial en las fotografías (Si al momento de fotografiar utilizamos Balance de Blancos Tungsteno podremos explotar al máximo la coloración azul). Esta es una luz que me gusta mucho y al buscar ejemplos me di cuenta que no la he explotado lo suficiente:



– Pleno Día: Aquí podemos encontrarnos con dos situaciones: luz plena o luz difusa. Luz Plena es aquella de un día despejado cuando el sol baña la superficie de la tierra sin obstáculos. Es la luz más común pero que en ocaciones puede generar problemas, ya que es una luz muy intensa que genera sombras muy duras. Luz difusa es la de los días nublados, cuando la luz del sol se vuelve suave al ser dispersada por las gotas de agua. Es otra luz muy apreciada por los fotógrafos ya que no produce sombras, vuelve a los contornos mas suaves y no genera problemas al momento de buscar la exposición correcta. El ejemplo más claro que encontré es comparar las fotografías de dos estatuas, una a pleno sol, con sombras duras que le dan un mayor dramatismo a la imagen de El Ángel Caído; la otra, un detalle del Monumento a Victor Manuel II, un ángel con sus facciones suavizadas por la luz difusa de un día nublado, dos esculturas en teoría bastante similares pero cada fotografía aporta una sensación muy distinta. Y un tercer ejemplo, la luz difusa por excelencia, niebla:



– Luz Mágica: Le llamamos Luz Mágica a aquellas situaciones en las que nos encontramos ante un cielo parcialmente nublado y con algo de viento; las nubes se van moviendo dejando que la luz se cuele entre ellas iluminando distintas porciones del paisaje. Así, si somos pacientes, podremos fotografiar un paisaje dinámico y siempre cambiante hasta obtener la imagen que más nos guste. También podemos obtener este tipo de imágenes a menor escala con la luz que se cuela entre las hojas de los árboles. Un ejemplo que me gusta mucho es la del árbol de flores, todas en sombra excepto una, a la que colocamos en el centro de la imagen para enfatizar el efecto:




Dependiendo de la Dirección de la Luz:
– Luz Frontal: Es la iluminación más común, es la luz que cae de lleno sobre nuestro sujeto a fotografiar. Ejemplos:




– Luz Lateral: Es la luz que baña lateralmente a nuestro sujeto, por lo general estaremos hablando de luz de atardecer o amanecer, es decir, coincide con la Hora Dorada, pero también podría ser la luz que entra por una ventana. Le agrega drama a una imagen al provocar juegos de luz y sombra. Ejemplos:



– Luz de Fondo: Es aquella que ilumina el encuadre por detrás. Puede ayudar a destacar detalles de nuestro sujeto o transformarlo en siluetas dependiendo de lo que queramos transmitir con la imagen. Ejemplos:




– Luz Reflejada: Es la luz que se refleja en diversas superficies, las más comunes son vidrio (ventanas, anteojos, etc.) y agua, pero podemos encontrarnos con muchas otras como por ejemplo el ala de un avión. Este es un tipo de luz que nos permite jugar e inventar, solo hay que abrir bien los ojos y estar atentos. Además podemos crear imágenes con ella que el ojo a simple vista no puede percibir, por ejemplo, si combinamos el movimiento del agua con un tiempo de exposición largo, los colores reflejados se mezclan. Ejemplos:






Y hasta aquí llegamos hoy, espero les haya gustado y que la información les sea de utilidad. Los dejo con un saludo y un ¡hasta la próxima!
Tienes unas fotos muy bonitas. Bien explicado.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!! 🙂
Me gustaMe gusta
Un post excelente, Cecilia, tienes mucho talento!!! Lo que más me ha gustado es poder comprobar lo acertado que es tu estudio sobre la luz. Yo también voy a la busca y captura de esa Luz Mágica 😉 Felicidades de nuevo por el post!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus palabras!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Unas fotografías preciosas que acompañan a unas muy buenas explicaciones. ¡Gracias por compartirlas con nosotros!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como diría el famoso chef Alain Ducasse «Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento», y sigo ese ejemplo cuando se me presenta la ocasión 🙂 Me alegra mucho que te haya gustado el post. Gracias por comentar!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!! Es realmente bueno! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!! 🙂
Me gustaMe gusta