Título confuso ¿verdad? Es la conjunción de cosas que me han estado dando vueltas por la cabeza este último tiempo, y voy a intentar explicarles de qué se trata y esperar que les despierte ideas y reflexiones a ustedes también.
Para ello hoy no les traigo fotografías propias, sino cuatro imágenes publicadas por amigos aficionados a la fotografía, en cada pie de foto les dejo un link a sus cuentas de Instagram:




Sobre Berger:
Tengo en mis manos el libro «Para entender la Fotografía» de John Berger. Lo tengo hace rato, pero lo voy leyendo de a poco, ya que cada sección presenta temas que se abren a debate y discusiones internas y les estoy dedicando el tiempo que creo necesitan.
Para los que no lo conocen, cada capítulo del libro trata sobre el trabajo de un fotógrafo, o sobre alguna fotografía en particular. Berger hace un análisis profundo de las imágenes, de su contexto, significados y repercusiones.
Y me ha hecho cambiar la forma de pararme frente a una fotografía, me ha inspirado un apetito que ya no se satisface con solo mirar una fotografía sino que quiere leer cada fotografía y descubrir cada detalle, cada píxel de información que tenga para dar.
Sobre el Scrolling:
Scrolling es el movimiento que realizamos para deslizar verticalmente la pantalla de alguno de nuestros dispositivos electrónicos. Ya sea con la ruedita del mouse, los dedos en el pad, o, la más infame de todas, el pulgar en el celular. «Infame, no será un poco exagerado» estarán pensando algunos, pero considero que es el calificativo justo para este caso, ya que es un movimiento repetitivo, que se ha vuelto un hábito que realizamos de forma casi automática. Y es justamente sobre eso, lo que decidí llamar Scrolling por Reflejo a lo que quiero hacer incapié.
Creo que la mayoría coincidirá en que la mayor cantidad de fotografías que contemplamos a diario provienen de las redes sociales. Ya sea Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, etc., tenemos en la pantalla un formato de página vertical la cual vamos deslizando y dejando que se sucedan una tras otra una serie de imágenes que parece interminable. Cuántas veces nos hemos encontrado con los ojos en la pantalla del celular mientras el dedo gordo va «scrolleando por reflejo» y las imágenes pasan como niños en un carrusel. ¿Cuántas fotografías pasan por la pantalla a gran velocidad hasta que decidís detenerte en una? ¿Cuanto tiempo le dedicas a observarlas? ¿Cuánto lees de cada fotografía?
Sobre la Lentidigitación:
La Lentidigitación es una técnica de cartomagia creada por el ilusionista argentino René Lavand. Hace unos días atrás me encontraba paseando por la ciudad de Tandil y me encontré con la calle que lleva su nombre, al querer averiguar más sobre él fue que me encontré con ese término, lentidigitación. En pocas palabras se refiere a la realización de un truco de magia de manera muy lenta para aumentar así el asombro de los espectadores.
Y llegó a modo de respuesta de las tribulaciones que me acompañaban desde hace un tiempo. ¿Cómo parar el ritmo vertiginoso en que recibimos información en forma de fotografías a diario, y detenernos a realizar un análisis más profundo de las mismas, emulando poco a poco la postura de Berger ante una imágen?
En conclusión:
Lo que busco y propongo es un cambio de actitud ante las fotografías que vemos a diario. Con todo respeto, resignifiquemos el término de Lavand. La próxima vez que estemos mirando alguna red social, no permitamos que las imágenes corran frente a nuestros ojos, parémoslas, observémoslas con detenimiento, leámos todo lo que tengan para dar. Así se me vino esta frase a la mente:
«En estos tiempos del scrolling por reflejo, lentidigitemos.»
Frase extraña y de significado casi indescifrable si no les contaba de dónde salió antes. Y es inspirada en esta frase que hoy elegí ilustrar este post con fotos de otros, porque creo que es una forma de respeto decir que no dejamos que la foto pasara velozmente, que sabemos que les han dedicado tiempo a la creación de sus fotografías y que nosotros somos recíprocos de ese esfuerzo al momento de admirarlas.
¿Se dieron cuenta que la foto de Elena es en un pub Irlandés? Si tuviera que apostar diría que la pareja de la foto son locales ya que están sentados frente a dos copas de vino y no a pintas de cervezas como sería el caso de la mayoría de los turistas. Aunque puede que sean la excepción que hace a la regla, claro.
La foto de Nuria, nos cuenta mucho y es información que llega al cerebro de forma inmediata, él cumple su tercer añito, casi seguro que es durante uno de los calurosos días de verano, Julio, Agosto quizás, y yo diría que está diciendo que quiere la primer porción de torta, o quizás pregunte si es él quien debe apagar la velita.
La de Alejandro fue tomada durante una inundación con aludes que ocurrieron este año en la ciudad de Comodoro Rivadavia (Patagonia Argentina). La razón por la cual me atrae tanto es que parece como si él nos pidiera que por un momento dejemos de enfocarnos en el desastre natural y pongamos toda nuestra atención en las manifestaciones de solidaridad y empatía que despiertan en momentos como ese.
La foto de Estefanía tiene en primer plano rocas meteorizadas por los agentes de la naturaleza, pero está tomada de tal forma que en ellas quedan inscriptas unas diagonales que van desde el ángulo inferior izquierda hacia la derecha y luego gira hacia la izquierda nuevamente, guiando nuestra mirada hacia las agujas del famoso Cerro Catedral en San Carlos de Bariloche (Patagonia Argentina) para luego perdernos en el valle que se dirige hacia el ángulo superior derecho. De esta manera nuestra mirada recorrió la totalidad de la fotografía.
¿Se habían dado cuenta de esos detalles al mirar las fotos?
Sé que no todas las fotografías son iguales, ni guardan la misma cantidad de información. Pero lo que me gustaría es poder multiplicar estas ideas en quién esté leyendo esto hoy. En despertar curiosidad y cambiar hábitos. Y que la próxima vez que estén navegando por alguna red social le digan al pulgar que baje el ritmo, y se detengan a leer las fotografías que crean valen la pena.
Y eso ha sido todo por hoy, hace rato que no escribía, espero volver a ponerme en ritmo. ¡Saludos, hasta la próxima, y no se olviden de lentidigitar más de seguido!
Una propuesta muy interesante, la verdad. Buen día 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te interese la idea 🙂 Saludos!!
Me gustaMe gusta