Parque Güell

Un par de semanas atrás les conté que me encontraba de viaje, éste me llevó a conocer tres ciudades, estéticamente muy diferentes, y cada una a su propia y particular manera, maravillosamente cautivantes: París, Barcelona y Granada.

Lo lógico sería empezar por París ¿no?, pero la lógica también se ha tomado vacaciones, por lo que en los próximos post los llevaré a pasear poco a poco por las fotografías que capturé en cada destino, en el orden… que ellas vayan eligiendo. Hoy los invito a recorrer una porcioncita de Barcelona, el emblemático Parque Güell.

Parque-Guell-(36-de-78)
Fuente de La Salamandra – Parque Güel – Barcelona – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (462)

Todo aquel que visita Barcelona, se vuelve con una porción del corazón embelesado con las creaciones de Antoni Gaudí. Los colores y las estructuras que se funden en curvas y simbolismos hacen que la imaginación vuele completamente libre.

Parque Güell forma parte del Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO como «Obras de Antoni Gaudí» desde 1984. Pero lejos está su origen de tan renombrado honor.

La colina donde hoy está emplazado el parque, era conocida como «La Montaña Pelada» , hasta que el empresario Eusebi Güell compró las tierras pertenecientes a dos fincas que ocupaban la ladera y se decidió a proyectar en el sitio una urbanización. La tarea le fue encargada a Gaudí, con quien Güell tenía una relación laboral desde el año 1.878, cuando en la Exposición Universal de París descubrió el prometedor talento del joven arquitecto representado en su «Vitrina de la Guantería Comella».

El objetivo era crear una urbanización de gran categoría, con unas 60 casas diseminadas en los amplios jardines. Gaudí puso manos a la obra, primero trayendo vegetación para poblar los espacios agrestes, para lo cual eligió vegetación mediterránea para que se adaptara más fácilmente al terreno.

Parque-Guell-(4-de-78)
Parque Güell – Barcelona – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (446)

Luego construyendo los espacios comunes, caminos y viaductos, escalinatas, una sala destinada a albergar un mercado,  dos pabellones en la entrada principal, uno para administración y otro para el guarda, una plaza central y una capilla, ésta última nunca llegó a construirse.

De las 60 parcelas proyectadas se vendieron tan solo dos, en ellas se construyeron dos casas, la actual Casa Museo Gaudí y la Casa Trias perteneciente al abogado Martí Trias. La urbanización fue un rotundo fracaso, los motivos todavía se discuten, por un lado, aunque con hermosas vistas al centro de Barcelona, la urbanización se encontraba alejada de ésta, restándole atractivo práctico; por otro, asoman los problemas políticos y económicos que anticiparon el estallido de la Primer Guerra Mundial, momento en el cual la obras se detuvieron definitivamente.

Parque-Guell-(43-de-78)
Casa Museo Gaudí – Parque Güell – Barcelona – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (467)
Parque-Guell-(63-de-78)
Casa Trias – Parque Güell – Barcelona – 2017

 

Parque-Guell-(65-de-78)
Portada Casa Trias – Parque Güell – Barcelona – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (475)

Si estuviésemos viendo una película, ésta es la parte en donde las lucen se vuelven tenues, los colores predominantemente grises, afuera llueve y de fondo se escucha la melodía de un melancólico violín. Pero no para ojos optimistas. Ya que los sueños rotos del inversionista son la actual delicia visual de los miles de visitantes que recibe el parque día a día.

Luego de la muerte del Conde Güell en 1.918, sus herederos decidieron vender el parque al ayuntamiento de Barcelona. Tras la muerte de Gaudí en 1.926, se lo abre finalmente como Parque Público. En la actualidad, Patrimonio de la Humanidad, abre sus puertas para el deleite de todos.

Parque-Guell-(21-de-78)
Parque Güell – Barcelona – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (453)
Parque-Guell-(32-de-78)
Parque Güell – Barcelona – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (460)
Parque-Guell-(29-de-78)
Parque Güell – Barcelona – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (458)
Parque-Guell-(45-de-78)
Parque Güell – Barcelona – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (468)
Parque-Guell-(41-de-78)
Parque Güell – Barcelona – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (465)
Parque-Guell-(37-de-78)
Parque Güell – Barcelona – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (463)

 

Parque-Guell-(75-de-78)
Parque Güell – Barcelona – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (477)
Parque-Guell-(15-de-78)
Parque Güell – Barcelona – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (449)
Parque-Guell-(68-de-78)
Parque Güell – Barcelona – 2017 – El Camino de las 10.000 Fotografías (476)

Ahora bien, ya llegamos al final, pero antes de despedirme les propongo un juego:

La primer imagen que ilustra el post, no es la imagen completa de la Fuente de la Salamandra, sólo vemos una de sus patas, pero no necesitamos más que eso para saber de qué se trata. Esta foto la saqué inspirándome en una similar perteneciente a un gran fotógrafo latinoamericano de reconocimiento mundial que se encuentra, afortunadamente, aún entre nosotros; aunque difiere mucho de la de él, porque él prefiere la fotografía en blanco y negro y los sujetos vivos. Con estas pistas que les he dado ¿Se animan a adivinar de qué fotógrafo se trata?

Escriban su respuesta en los comentarios. Estoy dispuesta a dar alguna pista extra a quien la pida. La respuesta, claro, la semana que viene.

Saludos y ¡hasta la próxima!

PD: Para ver más fotografías de Parque Güell haz clic en el siguiente link: Parque Güell

 

 

3 comentarios sobre “Parque Güell

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: